Como diagnosticar el vértigo

Posted on
Autor: Robert Simon
Fecha De Creación: 15 Junio 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
Como diagnosticar el vértigo - Conocimiento
Como diagnosticar el vértigo - Conocimiento

Contenido

En este artículo: Reconocer los síntomas Consultar al médico Recuperar las causas subyacentes 11 Referencias

El vértigo es un tipo de mareo que da la impresión de girar o que el entorno que te rodea se está moviendo. El problema generalmente es causado por la interrupción del sistema vestibular periférico y afecta a personas de todas las edades, pero es más frecuente entre las mujeres. A veces puede indicar vértigo paroxístico posicional benigno (VPPB), un tipo de vértigo que ocurre en caso de cambios en la posición de la cabeza. Sin embargo, esto también puede indicar otros trastornos más graves, por lo que es importante consultar a un médico si se siente mareado.


etapas

Parte 1 Reconoce los síntomas



  1. Tenga en cuenta cualquier mareo y sensación de desequilibrio. Estos son los principales síntomas del vértigo. Sentir que estás girando o que todo está girando a tu alrededor es una fuerte indicación del problema. Del mismo modo, tener la impresión de que está cayendo o de que no puede mantener el equilibrio adecuadamente puede indicar este trastorno.
    • Dado que estos signos pueden deberse a la inflamación del nervio auditivo (u octavo nervio craneal), es importante buscar ayuda médica y obtener un diagnóstico definitivo.


  2. Determine si el vértigo está relacionado con el movimiento de la cabeza. Un cambio de posición de la cabeza puede aumentar la sensación de giro y los signos de vértigo. Las actividades diarias como acostarse, girar la cabeza, inclinar la cabeza o agacharse pueden causar mareos o náuseas.
    • El vértigo paroxístico posicional benigno (VPPB) es la causa más común de este tipo de vértigo posicional recurrente.



  3. Vea si tiene náuseas y vómitos. La sensación de falta de equilibrio puede provocar náuseas y, por lo tanto, provocar vómitos. Probablemente tenga este trastorno si nota estos síntomas y también mareos.


  4. Busque entumecimiento, debilidad o dificultad para hablar. Es posible que tenga un problema más grave si algunas partes de su cuerpo están entumecidas o débiles o si tiene dificultades para caminar además de los síntomas típicos de este trastorno. Si tiene un problema en las articulaciones, puede ser un signo de un accidente cerebrovascular o un ataque isquémico transitorio.


  5. Averigüe si sus síntomas son recurrentes. Si estos signos aparecen con frecuencia y no solo ocasionalmente, puede sentirse mareado. Además, la enfermedad de Meniere también es una posible causa en caso de episodios recurrentes de mareos, náuseas, desequilibrio, vómitos y pérdida de audición.
    • Otros signos que pueden indicar esto incluyen tinnitus o una sensación de obstrucción del oído. Consulte a su médico si tiene estos síntomas.

Parte 2 Consulte al médico




  1. Escriba en un cuaderno todos sus síntomas. Puede ser útil anotar sus síntomas con anticipación para que pueda prepararse para hablar con su médico. Por ejemplo, tenga en cuenta cuándo empeoran y con qué frecuencia. De esta manera, no olvidará esta información durante su visita médica.
    • También es importante tener en cuenta los síntomas relacionados, como el tinnitus o la pérdida auditiva.


  2. Haga una cita con un médico general. El vértigo no suele ser un trastorno fatal, pero siempre es necesario consultar a un médico para determinar si el problema es benigno o una manifestación de otra enfermedad.


  3. Espere someterse a un examen físico. Por lo general, el médico comienza con un examen físico. Por ejemplo, él puede escuchar sus oídos, porque la sensación de equilibrio está regulada por el oído interno. También puede pedirle que se levante y se acueste para ver si tiene los síntomas asociados, así como para examinar el movimiento de los ojos.


  4. Vaya al hospital rápidamente si tiene otros síntomas. El vértigo es una buena razón para buscar atención médica inmediata, pero si también tiene otros síntomas, como dolores de cabeza intensos o diferentes, fiebre, debilidad de las extremidades, visión doble, dificultad para caminar, dificultad de desalojo o desmayo, tendrá que ir a la sala de emergencias.
    • Otros síntomas a tener en cuenta incluyen hinchazón, entumecimiento, hormigueo y pérdida de visión.

Parte 3 Investigando las causas subyacentes



  1. Prepárese para un examen de la vista. Se utilizan dos pruebas para evaluar el movimiento del ojo, electroencefalografía (EEG) o videonystagmography (VNG). El primero es usar electrodos y el segundo son cámaras pequeñas. Básicamente, estas pruebas permiten examinar el movimiento de los ojos cuando se usa aire o agua para estimular los órganos que mantienen el equilibrio.
    • Con EEG, el técnico o médico colocará electrodos alrededor de los ojos para evaluar su movimiento. En el caso del VNG, usará anteojos especiales.
    • El profesional verificará si sus ojos están girando involuntariamente. Si este es el caso, puede tener un problema que afecta a los órganos responsables del equilibrio del cuerpo.


  2. Esperar pruebas de imagen. El médico también puede recetar pruebas de imágenes, como resonancia magnética. A través de esta prueba, examinará su cuerpo en busca de cualquier otra causa de su problema.
    • Por ejemplo, un tumor cerebral benigno a veces puede ser la causa del vértigo.


  3. Realizar una prueba tipográfica. Este tiene como objetivo analizar los problemas de desequilibrio para ver cómo usa el oído interno, los pies y los ojos para mantener el equilibrio y detectar cualquier problema. A cambio, puede usar esta información para aliviar sus mareos.


  4. Consulte a un otorrinolaringólogo. En caso de problemas de audición, como pérdida de audición o tinnitus, puede ser más apropiado consultar a un especialista. El terapeuta pulmonar examinará su audición con una prueba audiométrica, así como para detectar cualquier infección u obstrucción en los oídos.